LA MARATON VALDIVIANA

¡Buenos días, buenas tardes comunidad Craft! ¿Cómo va esa semana? ¿Pensando ya en lo que se viene para el fin de semana? Aquí les dejo una idea, la Maratón Valdiviana. Para quienes estén pensando en que los voy a mandar a trotar, déjenme decirles que se equivocan. Esta es una maratón craft, pero ojo, no es una carrera, no es para que se curen rápido. Advertencia de Spoiler; si a usted no le gustan los asados, vaya directamente a la parte del salud final.

Bueno como les contaba, hoy les voy a hablar sobre lo que típicamente es un sábado en la apacible vida sureña, en este caso específico de Valdivia. Lo primero es lo primero, que nadie esté sin cerveza (no se vaya a ir pelando la gente, que le encanta). En lo personal me toca hacer el fuego, y es una tarea que da calor, ergo SED. Por lo tanto, no me queda otra que destapar una Hazy Galaxy IPA (el nombre hacer referencia a que se usa sólo el lúpulo Galaxy de Australia), una IPA de otra Galaxia, se pasó pa´ buena. Para quienes sean Crafters desde poco tiempo, la diferencia entre Hazy IPA y una IPA (West Coast), es que la primera va estar como nublada completamente, mientras que la segunda va a verse mucho más cristalina. La segunda gran diferencia es el grado de amargor, normalmente las Hazy son menos amargas que las IPAs tradicionales. En el caso de nuestra Galaxy IPA de La Bota les cuento; muy fresca, intensos aromas frutales y de mucha tomabilidad, super buena para mandarse más de una, pero ojo que la maratón recién parte, así que piano piano.

El fuego está listo, ponemos a girar una plateada al palo, en paralelo una parri con los choris. Yo sé que cada persona tiene su marca preferida, pero si puede apoyar al comercio local, mejor. Ya están casi, calentamos el pan, sacamos el pebre, aramos el chori y me paso a la American Brown de Cerveza Los Torreones, ¡cáchate!, alguien podrá pensar, ¿del lúpulo a la malta? Y qué tanto, si me la voy a tomar yo, cada uno con sus gustos jejeje. La idea es bajar la intensidad de lo cítrico del pebre y del picante con la maltosidad caramelosa y tostada de esta delicia valdiviana, que también de final seco, le da mucha tomabilidad, como ya me van conociendo, no soy de los que se toma sólo una.

Una vez que los choris lo dejaron todo en cancha, el DT hace entrar a la infaltable malaya a la parri. Sal pimentamos, doramos por lado y lado, para fuera que el público tiene que durar. Cortamos, le aplicamos chorros de jugo de limón, así exprimidos a mano no más. Para quien quiera dejamos mostaza al lado. Aquí es momento de pasar a algo un poco más potente, la malayita por delgada que sea igual tiene su buena cantidad de grasita que le da todo ese sabor tan característico. Es hora de Amber 3 Puentes, o como diría yo, Strong Amber ya que son 7,5° de alcohol, váyanse con cuidado, que la maltosidad no engañe a nadie, es una bomba encubierta en exquisito sabor, aquí hay menos juego de lúpulo y malta y el contrapeso a esta maltosidad lo da netamente el alcohol, bien balanceada con sabores también de caramelos, tostados y frutos rojos.

Ya vamos llegando al punto cúlmine, la plateada. La grasa del lado está que se mueren, con un intenso dorado que se llega a ver hasta sexy diría yo. La dejamos reposar sólo cinco minutos, sino se pone como palo después. Al servirla, no nos vamos a cambiar al vino, esta es la Maratón de Valdivia y aquí se toma cervecita, entra a la cancha, servida en copa como corresponde, Alma 10, es hora de demostrar por qué le dimos la 10, de sabores intensos, tostados y dulces como de chocolate y bien balanceada con el porcentaje de alcohol; es magia, la plateada con esta Stout la descocieron, se pasó, y bueno, colorín colorado, este cuento se ha acabado, espero que les haya gustado. Muchas gracias por darse el tiempo de leer al Crafter del Sur.

Buenos días, buenas tardes.

¡Salud!

El Crafter del Sur

Sommelier, viajero, gozador.