¿SOMOS AMIGOS O NO SOMOS AMIGOS?

Amistades al Craft

¿SOMOS AMIGOS O NO SOMOS AMIGOS?

Hola, hola, ¿cómo están? Espero que este fin de semana lo hayan pasado de lujo, y que el próximo lo pasen aún mejor. Hoy les voy a hablar sobre cómo he ido generando interés en mis amistades por la cerveza Craft, no es muy difícil, porque es muy rica. Solo hay que tener algunos detalles presentes.

En general las personas en nuestro país somos de gusto más dulce que amargo, por lo que yo pienso que una primera experiencia craft debe ir por el lado de la malta; Amber Ale, Pale Ale o Irish Red Ale, son buenos ejemplos de lo que les digo. Importante; siempre servir en algún vaso de cerveza o copa, no directamente de la botella o lata. ¿Por qué? Sencillo, tenemos que lograr que nuestra Craft se luzca pues, y al estar servida podemos apreciar mejor su color, su espuma, sus aromas y por ende sus sabores, y no menos importante, eliminamos el exceso de carbonatación que viene en los envases, por lo tanto, nos va a servir para completar nuestro plan de siempre ir acompañando una Craft con algo rico de comer.

Esto nos va a servir para ir desvaneciendo mitos urbanos tipo “cerveza hincha” o “para comer mejor una copita de vino”. La típica tabla con quesos, jamón serrano, aceitunas y frutos secos, debería andar impeque para que pueda tener distintas interacciones con la cerveza. Las personas que invitemos ya se habrán dado cuenta que es más intensa en cuerpo, aromas y sabores que a lo que podrían haber probado antes en cervezas. Luego con la misma tabla, podemos pasar a una segunda cerveza,  ahora con el paladar un poco más trabajado estamos en condiciones de pasar a algo con dry hop, como American Pale Ale, por ejemplo, o tal vez a un estilo belga como Belgian Blonde Ale. En la primera habrá un poco más de amargor pero que los quesos pueden bajar bastante y también más aromas tropicales. En la segunda la protagonista es la levadura con sus tonos especiados y fenólicos, las semillas de cilantro y naranja características.

Luego a la hora de la comida, ya que en general estamos un poco acostumbrados a cenar con vino y en copa, podemos mantener la copa, pero ahora pasamos a comer con cerveza, dependiendo de lo que sea el fondo, elegiremos nuestra cerveza, pero creo que iría por algún tipo de Stout o Strong Ale, que tenga más alcohol que las dos primeras, no tan fría, por lo que la podemos sacar un ratito antes del refri, si es muy compleja incluso la podemos decantar u oxigenar, que pierda un poco más de CO2 para que acompañe mejor al plato de comida y puedan explotar más sus sabores y aromas.
Si les tinca la idea y la llevan a cabo, les pido nos dejen sus comentarios y experiencias. Sin más y deseándoles una excelente semana, se despide el Crafter del Sur.

Saludos Totales!

El Crafter del Sur

Sommelier, viajero, gozador.