…Y UN DÍA ME PREGUNTÉ, ¿¿¿¿CUÁNTA CERVEZA TOMAMOS????

¿Hablemos un poquito de números e industria?

¿Sabe cuál es la cerveza que más se consume en Chile? ¿La segunda? ¿Sabe cuál es la cerveza que más ha crecido comparada con el año pasado? ¿Cuánto pesa el Craft? ¿Pensamos lo que decimos que pensamos realmente? ¿Cuál es el estilo de cerveza que más se consume en Chile? ¿Han crecido esos estilos? ¿Cuáles son los estilos que más han crecido en comparación al mismo período del año anterior?

Acompáñennos y veamos este humilde análisis de nuestro actual mercado.

En Chile sabemos que se consumen alrededor de 10 millones de hectolitros de cerveza al año lo que equivale a un consumo per cápita de 53,6 L por persona al año. Sí nos comparamos con nuestros vecinos el consumo de cerveza ha aumentado año tras año y dónde en Sudamérica solo nos supera Brasil y Colombia con 60.4 L y 54.8 L por persona respectivamente.

¿Ahora usted me preguntará y cuáles son las cervezas que más se consumen? Según nuestras fuentes, las dos cervezas que comparten el primer lugar, con  17.7 puntos de mercado cada una (qué loco que vendan lo mismo) son Cristal y Escudo, cervezas de tipo lager muy tradicionales, con bajo amargor y con alto Drinkability (¿QUÉ?) y que al mismo tiempo apelan a la  memoria emotiva, ya que llevan mucho tiempo en el mercado y que tienen una raíz muy profunda en nuestro país. Esto pasa por lo general con la cerveza (sobre todo en Latinoamérica) los consumidores asocian una marca de cerveza a su propia identidad como país (además hay que recordar que una lata de estas cervezas vale menos que un paquete de chicles).

Pero a pesar de que sean las Cervezas con más participación de mercado, la verdad es que su desempeño no ha sido bueno, ya que Cristal por su lado ha tenido una caída de casi 15% en volumen contra el año anterior y Escudo un 25% de caída, lo cual es gigantesco para estos titanes de la industria (En realidad es súper loco que se caigan tanto estas cervezas).

¿Entonces quién se está llevando el crecimiento de la industria? O mejor es preguntarse ¿Realmente ha crecido la industria este año con respecto al año anterior?

En términos de volumen, la industria cervecera en Chile en lo que va acumulado de este 2022 ha caído un -5.9% con respecto al 2021 y si aislamos solo el mes de mayo, la industria cayó un -16%, lo cual es brutal.

Pero no todo tiene que ser malo, alguien tiene que estar vendiendo más, debe haber alguna tendencia o algún segmento que esté creciendo en toda esta debacle.

Sabemos que los precios de los insumos y que el tipo de cambio en los últimos meses han estado subiendo como la espuma de una cerveza mal carbonatada y por consecuencia han afectado los precios de los productos terminados. (Esto en todo ámbito de cosas, es transversal a todas las industrias, fideos, clavos, neumáticos y por supuesto cerveza).

 

Pero según mi opinión lo más destacable pasa en el tercer lugar, uno pensaría que iba a aparecer una marca como Becker, Budweiser, Corona o incluso Heineken, pero no, la tercera marca más vendida en Chile es una marca a la que le debemos poner mucha atención, ya que en su esencia apela a atributos inherentes a la cerveza Craft y nos referimos a la cerveza Royal Guard, con 11 puntos de participación de mercado y un crecimiento de un 25% versus el mismo período del año anterior.

Ya, pero usted dirá que estoy siendo paranoico y que esto solamente es un hecho aislado. Bueno, le cuento que no es tan así, otra marca que apela a los mismos atributos y a un segmento de clientes muy similar es Patagonia, que con un crecimiento de un 30% contra el año anterior pasa a ser la marca de cerveza con el crecimiento más agresivo del año y además pasa de ser una marca nueva a una marca consolidada en el mercado, con 2,6 puntos de participación, vendiendo más volumen que incluso la vieja y querida Kunstmann.

Entonces usted con justa razón me va a decir, ¿Pero eso en qué me afecta a mí sí yo soy una cervecería Craft? Y quizás tiene razón, pero uno siempre tiene que estar atento a lo que nos dice el mercado y el mercado en este caso nos está diciendo que le gustan las cervezas lager con estilo juvenil, de perfil dulces, con bajo amargor, con baja graduación alcohólica, que experimentan con variedades (Pero en realidad experimenta un poquito) y que sus precios son alcanzables para todos.

Y aquí me alejo poco quizás de la charla numérica y nos acercamos a una conversación un poco más cualitativa. ¿Debemos nosotros como Craft reinventar la rueda? ¿Es posible que transitemos caminos ya recorridos? ¿Debemos siempre estar mirando a Estados Unidos o a Europa para seguir las tendencias o podemos mirar las tendencias que tenemos nosotros mismos como industria? la verdad es que no sé, sé que me gusta la cerveza, sé que me gusta el Craft por todo lo que significa, con su innovación, su esfuerzo, su independencia y su creatividad, pero al mismo tiempo me gustaría que mucha más gente también lo supiera y que compartiese nuestra pasión.

Escribo estas líneas mientras tomo una Hazy IPA, de 60 IBU, de 7º GL, sin filtrar, con avena, trigo y Dry Hopping, con notas a Kegol de piña y que me recuerda a caminar por un bosquecito de pino.

Benjamín Irarrázaval