Como bien sabemos no hay nada 100% perfecto en este mundo pero con la cerveza cada maestro cervecero busca llegar a esto, a un líquido balanceado, gustoso al paladar con características especiales del estilo elegido y obvio que sea de total gusto del consumidor, la cerveza perfecta para la gran masa ya que cuando hablamos de algo perfecto se impone la subjetividad, opinión y gustos de cada persona, pero si nos olvidamos de esta parte y nos centramos en que la cerveza este perfecta simplemente por que esta correcta? A qué nos referimos … a una cerveza sin detalles, sin aromas no deseados, sin errores en fermentación, sin aromas sulfurosos si no una cerveza con parámetros de un estilo x correctos y limpia, una cerveza muy limpia y equilibrada.
En diversas ocasiones hemos escuchado a amistades o nosotros mismos en algún momento esta cerveza sabe a metal (uno de los más comunes) y esto ocurre mucho con las cervezas industriales que se encuentran en nuestro mercado, pero hay muchos otros defectos dentro de ellos algunos que incluso pueden ser agradables según el paladar o el estilo, pero hay otros que pueden ser muy desagradables al consumidor, ahora les contare sobre alguno de ellos, los más comunes o los más fáciles de identificar.
Diacetilo según yo uno de los más comunes y también muy fácil de identificar este aroma se siente como a mantequilla o palomitas de maíz y surge al final de la fermentación, la levadura lo genera y luego se lo come por decirlo de alguna manera, pero cuando no le damos el tiempo suficiente de comerlo esto queda en la cerveza en ocasiones se puede confundir con el aroma a los caramelos de la malta. Otro aroma muy desagradable y que también viene del proceso fermentativo es el clorofenol que es como aroma a hospital, o a parche curita, pero este es mucho menos común que ocurra.
Algo que podemos encontrar en cervezas que llevan mucho tiempo en bares o supermercados es el aroma o sabor a cartón húmedo o papel y esto se conoce como oxidación y se debe a que ese líquido lleva mucho tiempo ahí o fue mal almacenado. Las cervezas al igual que muchos alimentos tienen fecha de caducidad y esta siempre debe ser menor al tiempo en el cual la oxidación tome gran participación.
Y por ultimo por ahora, volvamos al primer defecto que les mencionamos al metálico. cabe señalar que este defecto difícilmente viene de la lata actualmente, los cerveceros pueden rociar un polímero orgánico dentro de la lata para que la cerveza literal nunca toque el aluminio e incluso de fábrica estas ya vienen con un re-cubierto que impide por completo el paso de aromas o sabores de la lata al líquido. Los sabores de metal en la cerveza suelen ser amargos y aquí viene lo que todos esperaban su principal causa es por la presencia de hierro, cobre u otros metales en el agua, así es por eso que para producir una cerveza ojalá todos los cerveceros traten su agua y tengan plenamente identificada la dureza y demás sus parámetros, pero esto nos da tema para un nuevo blog.